29 octubre, 2017

MOCIÓN DE TRATO CIUDADANO AL PLENO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL

Grupo Provincial
                                                                                                                          



                   
                                                                                     Diputación Provincial de Ávila






AL PLENO DEL 30 DE OCTUBRE DE 2017


            Don Rubén Arroyo Nogal como Portavoz del Grupo Provincial Trato Ciudadano en la Diputación Provincial de Ávila según lo dispuesto en el art. 97.2 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades locales, presenta ante este Pleno Corporativo, para su inclusión en el orden del día, la siguiente PROPOSICIÓN a fin de que sea debatida y sometida a votación por el Pleno.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Entre los mecanismos con los que cuentan las administraciones públicas para prestar servicios y/o adquirir bienes necesarios para la consecución de sus fines y valores fundamentales (cohesión social, redistribución de la riqueza, igualdad y justicia) es la contratación pública.

La contratación pública representa alrededor de 20% del PIB de España, según el Observatorio de Contratación Pública.

En últimos años, la regulación jurídica de esta materia ha sufrido numerosas modificaciones, algunas de importante calado, para cumplir con las exigencias del Derecho europeo o para adaptarse a la situación de crisis económica.

Los objetivos de las administraciones locales en este ámbito deben estar dirigidos a la consecución de una contratación pública sostenible y socialmente responsable que tenga en cuenta, no sólo el precio del contrato.

En la actualidad, la Diputación Provincial de Ávila prioriza, en la mayor parte de los procedimientos, el criterio del precio más bajo para la adjudicación de contratos. Pero la oferta económicamente más ventajosa no tiene porque identificarse siempre con la del precio más bajo, ni la oferta más idónea es siempre la más barata.

La Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de febrero de 2014 incide en la aplicación de otros criterios de adjudicación, como los criterios sociales, medioambientales, o de innovación, prioritarios también en aras a un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Directrices acordes a la Estrategia Europa 2020, en la que la contratación pública desempeña un papel clave.

En esta misma directiva se hace referencia a los contratos de prestaciones directas a ciudadanos en el ámbito sanitario o social resulta necesario un tratamiento más alejado del mercado, dado el carácter estratégico de las necesidades a satisfacer y, por ello, deben ser prestados desde una estricta perspectiva de calidad.

Para cumplir estos objetivos existen lo que se conoce como cláusulas sociales, que son condiciones especiales de ejecución que contemplan aspectos como igualdad, accesibilidad, seguridad y salud laboral, estabilidad en el empleo, formación... No obstante, la selección de estas cláusulas se realizará siempre atendiendo a la naturaleza del contrato.

El Pleno del Congreso aprobaba el pasado jueves 19 la Ley de Contratos del Sector Público que entrará en vigor en cuatro meses tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Una Ley que pretende lograr una mayor transparencia en la contratación pública y conseguir una mejor relación calidad-precio, para lo que vela para que en los criterios de adjudicación se incluyan aspectos cualitativos, medioambientales, sociales e innovadores vinculados al objeto del contrato.

 Hasta el momento, la inclusión de cláusulas sociales en los Pliegos de Contratación elaborados por la Diputación Provincial de Ávila se ha limitado básicamente al desempate en caso de igualdad de puntos entre dos o varias empresas licitadoras, cláusulas que no se han llegado a ejecutar nunca.

Por lo expuesto, el Grupo Provincial Trato Ciudadano presenta al Pleno esta PROPOSICIÓN para que se considere y se someta a votación para el siguiente


ACUERDO.

1.      Que la Diputación Provincial elabore una ”Instrucción administrativa para la incorporación de Cláusulas Sociales a los pliegos de contratación pública” de la Diputación, Organismos Autonomos y otros entes dependientes de la misma antes de la entrada en vigor de la nueva Ley de Contratos del Sector Público y que, como no puede ser de otra manera, se adapte al nuevo marco legal.

2.     Que dicha Instrucción sea elaborada con un proceso participativo entre los grupos políticos representados en este pleno y los agentes y/o colectivos sociales involucrados en la contratación pública y a los que vayan dirigidos las clausulas sociales propuestas en la instrucción.
  
3.     Que la Instrucción tendrá la consideración de ”base abierta”, a la que la experiencia del trabajo desarrollado, con la aportación de todas las personas que intervienen en los procesos de contratación y el asesoramiento de los agentes sociales, vaya dándole dimensión y concrección, sin menoscabo de eficacia y eficiencia que rigen el gasto público y observancia de los principios generales que rigen la actividad contractual de la administración y, en particular, los de concurrencia, igualdad y no discriminación.

4.     Y que en los contratos vigentes, se evite la prórroga de aquellos que no cumplan las nuevas cláusulas establecidas en la instrucción.


En Ávila, 18 de octubre de 2017


Rubén Arroyo Nogal
Portavoz del Grupo Provincial de Trato Ciudadano

22 octubre, 2017

MOCIONES DE TRATO CIUDADANO AL AYUNTAMIENTO DE ÁVILA

Grupo Municipal
                                                                                                                                             
                                                                                          



                                                   
Ayuntamiento de Ávila





AL PLENO DEL 27 DE OCTUBRE DE 2017

Doña Alba Moreno Tejedor como Portavoz del Grupo Municipal Trato Ciudadano en el Ayuntamiento de Ávila según lo dispuesto en el art. 97.2 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades locales, presenta ante este Pleno Corporativo, para su inclusión en el orden del día, la siguiente PROPOSICIÓN a fin de que sea debatida y sometida a votación por el Pleno.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El sistema de funcionamiento y organización del Ayuntamiento de Ávila se encuentra acogido al régimen de “municipios de gran población”, conforme al Art 121 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, en la redacción dada por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, aunque evidentemente no cumple con las razones materiales (Art 121.1 a y b) que la ley establece -de forma claramente contradictoria, por cierto con el Art 121. 1. c- en cuanto al volumen de población, en municipios de más de 250.000 habitantes o capitales de provincia superiores a los 175.000 habitantes.
Resulta incuestionable que nuestra población no alcanza ni con mucho las cifras legalmente establecidas, a la vez que la reciente crisis ha producido una situación de estancamiento y recesión. Por lo que las expectativas, marcadas por recientes datos de estancamiento o precario crecimiento económico, tampoco auguran un crecimiento poblacional en modo alguno.
El modelo de ciudad expansivo de la anterior corporación, iluminado por la fiebre del ladrillo y la creencia de un crecimiento demográfico explosivo que se fijaba el reto de una ciudad de 200.000 habitantes, ha resultado un rotundo fracaso conforme a todas las evidencias. La posibilidad de ofrecer una ciudad residencial, como base estable del entorno de Madrid, igualmente ha fracasado ante el constatable declive de las comunicaciones ferroviarias y el cerco económico de los peajes por carretera que asfixian las posibilidades de desarrollo.
Es por tanto el momento de reconsiderar el modelo de ciudad que obligadamente debemos ponderar, como poder público municipal, para no dejar al albur de los acontecimientos ni de los intereses coyunturales el futuro de nuestra ciudad.
Con tales circunstancias, resulta grotesco que el Ayuntamiento de Ávila siga rigiéndose por el régimen de “municipios de gran población”. En primer lugar, porque es una falta a la verdad y a la realidad existente, y las leyes no se han construido para esquinar la evidencia de las cosas sino para gestionar la naturaleza de los hechos, y en segundo lugar, porque se trata de un modelo, este de los municipios de gran población, que tiene una significativa influencia en la forma democrática y la transparencia en la toma de decisiones.
Ciertamente, el Pleno, como máximo órgano del gobierno municipal, tiene reducidas una parte sustancial de sus competencias en favor de la Junta de Gobierno Local y hasta del propio Alcalde. Por lo que pierde el vigor y hasta las potestades necesarias para que sus funciones representen efectivamente a la soberanía popular que le ha elegido. La propia práctica habitual de este órgano, en este Ayuntamiento, nos demuestran que se supedita a “conocer” la relación de Decretos de la alcaldía desconocidos para el público asistente y después a discutir la mociones de los grupos municipales, donde se desencadena un debate mayormente clientelar para sacar mandatos municipales perfectamente incumplidos a lo largo de la legislatura. Para el final quedan los ruegos y preguntas que la alcaldía nunca responde, con certeza por puro desconocimiento y por práctica para ser arteramente respondidos por escrito un mes después y sin posibilidad de réplica.
Es pues un puro fraude a la realidad vigente y a la propia ley, mantener al Ayuntamiento de Ávila en el régimen de “municipios de gran población”, puesto que ello erosiona gravemente la propia democracia interna, la transparencia y la propia soberanía del gobierno municipal que debe ejercer el Pleno.

Por lo expuesto, el Grupo Municipal Trato Ciudadano presenta al Pleno esta PROPOSICIÓN para que se considere y se someta a votación el siguiente

ACUERDO.

1.      El Pleno del Ayuntamiento de Ávila decide regularse por las normas generales de la Ley de Bases de Régimen Local, abandonado el modelo excepcional de “municipios de gran población”.


En Ávila, a 20 de octubre de 2017.

Alba Moreno Tejedor
Portavoz del Grupo Municipal de Trato Ciudadano





Grupo Municipal
                                                                                                                 



                            
                                                                                                                                             
Ayuntamiento de Ávila





AL PLENO DEL 27 DE OCTUBRE DE 2017


Doña Alba Moreno Tejedor como Portavoz del Grupo Municipal Trato Ciudadano en el Ayuntamiento de Ávila según lo dispuesto en el art. 97.2 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades locales, presenta ante este Pleno Corporativo, para su inclusión en el orden del día, la siguiente PROPOSICIÓN a fin de que sea debatida y sometida a votación por el Pleno.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Poner en marcha la “administración electrónica” es una obligación legal para este Ayuntamiento, pero los pasos dados en esta materia a día de hoy son insuficientes y claramente mejorables.

La “administración electrónica” busca, entre otras muchas cosas, mejorar y simplificar la comunicación entre el ciudadano y la administración, así como simplificar y optimizar diferentes trámites mediante herramientas web.

A través de Servicio de Tramitación Electrónica, enmarcado y prácticamente “camuflado” en la página web del Ayuntamiento, ya se pueden realizar determinados trámites online por parte de los ciudadanos.

Existen trámites genéricos, como el registro electrónico de solicitudes, y otros trámites más específicos, como los relacionados con el Padrón Municipal. Haciendo una revisión de los tramites habilitados, la sensación de este grupo municipal es que este servicio es muy mejorable.

En la actualidad la reserva de espacios deportivos y/o culturales del Ayuntamiento se viene realizando mediante escrito por registro, llamada telefónica o petición presencial. Métodos que podrían ser complementados con la posibilidad de reserva y pago online que simplificaría, optimizaría y mejoraría notablemente el servicio, además de suponer una disminución de la carga de trabajo de los funcionarios responsables de dicho servicio.

Son muchos los espacios de titularidad privada, principalmente deportivos, que han puesto en marcha el sistema de reserva de instalaciones con la posibilidad de pago online yel número de reservas electrónicas supera en algunos casos el 90%.

 Es por ello que, aunque entendemos que es necesario ampliar todos los servicios ofertados en el portal de Tramitación Electrónica, y aprovechando la desaparición del Patronato de Deportes y la unificación de la gestión de los espacios deportivos y culturales en el Ayuntamiento, es el momento para implementar la reserva y pago online de los espacios deportivos y culturales que este Ayuntamiento pone a disposición de los ciudadanos.

Por lo expuesto, el Grupo Municipal Trato Ciudadano presenta al Pleno esta PROPOSICIÓN para que se considere y se someta a votación para el siguiente


ACUERDO.

1.      Habilitar en la sede electrónica del Ayuntamiento un sistema de reserva de instalaciones deportivas y culturales online. Y que dicha herramienta digital permita al usuario la posibilidad del abono de la tasa mediante tarjeta bancaria, monedero electrónicou otros métodos de pago online a valorar por el Ayuntamiento.

En Ávila, 19 de octubre de 2017



  
Alba Moreno Tejedor
Portavoz del Grupo Municipal de Trato Ciudadano

21 agosto, 2017

ESCRITO DE TRATO CIUDADANO SOBRE EL CONVENTO DE LAS GORDILLAS

A continuación podéis leer el escrito que el Grupo Municipal Trato Ciudadano ha registrado esta mañana en el que se solicita al Ayuntamiento que ejerza su responsabilidad ante la próxima subasta del Convento de Las Gordillas.
También nos hemos dirigido en los mismos términos a la Comisión Territorial de Patrimonio y Cultura de la Junta de Castilla y León, igualmente competente en el asunto.
Ambos escritos se han remitido a los medios de comunicación.



AL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ÁVILA                                              


El Grupo Municipal Trato Ciudadano, ante el Ayuntamiento comparece y, como mejor proceda, dice:

El actual estado de deterioro y ruina del ex convento de las Gordillas y su entorno, en pleno centro urbano, supone un impacto muy negativo que hace dudar de la condición de Ávila como Ciudad Patrimonio de la Humanidad y un gran inconveniente para el trascurso de la vida cotidiana que pone de manifiesto la extrema necesidad de un plan de actuación municipal para lograr una solución acorde con el interés general de la ciudad.

Sabemos que la degradación de las Gordillas es la consecuencia directa de la prolongada falta de acierto en la gestión urbanística de la zona: Iniciada a mediados de los años sesenta, con un proceso especulativo de segregación y construcción sobre la antigua huerta del convento, sin la más mínima planificación. Agravada por la desafortunada ordenación, en su día, del llamado “Polígono Santa Ana” del Instituto Nacional de la Vivienda que, además de la destrucción de gran parte del acueducto medieval de la ciudad, marginó la presencia urbana del conjunto arquitectónico conventual. Las Gordillas, hoy en Ávila, es sinónimo de degradación urbana y abandono del patrimonio Arquitectónico.

Sin embargo, la actual coyuntura urbanística permite entender el conflicto como reto y oportunidad para emprender un camino distinto. Desde la implicación directa del Ayuntamiento de Ávila en una decidida política de regeneración urbana que dinamice la ciudad actual, rescate el valor Arquitectónico y urbanístico del Patrimonio histórico, mejore las condiciones del espacio público y en definitiva, incremente la calidad de vida de los ciudadanos.

En la página web de la Agencia Tributaria, se anuncia Subasta nº S2017R47863007 correspondiente al 75.51% del Convento de las Gordillas en Ávila, que se celebrará el próximo día 12 de septiembre de 2017 en la Delegación de Valladolid, con un tipo de salida de 370.432€, resultando el Ayuntamiento de Ávila como Acreedor preferente.

Dada la condición de Bien de Interés Cultural del edificio objeto de la subasta y las prerrogativas que la legislación de Patrimonio establece sobre el derecho de Tanteo y Retracto de la administración pública, así como la determinación de la prioridad de destinar a uso público los edificios declarados BIC, el Grupo Municipal de Trato Ciudadano considera que resultaría altamente positivo, como primer paso para lograr la óptima regeneración urbana de la zona, la adquisición pública del edificio que ahora se subasta y es por lo que:

SOLICITAMOS:  Convocatoria urgente de la Comisión de Servicios a la Ciudad y de la Junta de Gobierno Local, que permita el debate y adopción de las medidas necesarias para salvaguardar la defensa de los intereses de la ciudad, mediante la participación en la pública subasta por la Agencia Tributaria, del ex convento de las Gordillas, bien directamente practicada por el Ayuntamiento de Ávila, o en todo caso y de forma alternativa, se inste a la Junta de Castilla y León para que ejercite sus competencias.




Ávila 21 de agosto de 2017


Por el Grupo Municipal de Trato Ciudadano
Fdo. Milagros Martín San Román