17 noviembre, 2017

MOCIÓN DE TRATO CIUDADANO PARA EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO

Grupo Municipal
                                                                                                                                             
                                                                                                                                                                          


                                                                                                          Ayuntamiento de Ávila







AL PLENO DEL 24 DE NOVIEMBRE DE 2017


            Doña Alba Moreno Tejedor como Portavoz del Grupo Municipal Trato Ciudadano en el Ayuntamiento de Ávila según lo dispuesto en el art. 97.2 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades locales, presenta ante este Pleno Corporativo, para su inclusión en el orden del día, la siguiente PROPOSICIÓN a fin de que sea debatida y sometida a votación por el Pleno.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

            En relación a la Antigua Estación de Autobuses de Ávila, sobre la que se proyecta la inmediata demolición del edificio, el grupo municipal de Trato Ciudadano plantea una propuesta alternativa al inmediato derribo, que garantice las buenas prácticas, el sentido común y los intereses de la ciudad. 

En el borrador de pliego de condiciones tramitado ante la Comisión Informativa de Servicios a la Ciudad, Turismo y Patrimonio Histórico se dice que la Antigua Estación de Autobuses “está cerrada desde 2014 y en estado de abandono y progresivo deterioro y que la falta de recursos para mantenimiento, rehabilitación y puesta en valor, hace recomendable proceder a su demolición, liberación y acondicionamiento el espacio que ocupa”.

La escasa documentación y argumentos del borrador de pliego presentado, plantea numerosas incógnitas que es necesario despejar previamente:


¿Cuál es el verdadero estado del edificio?
¿En base a que informe técnico se acredita que no se puede poner en valor el edificio?
¿Elementos hundidos o con riesgo? ¿Cuáles?
¿Qué órgano ha decidido el derribo?
¿Cuándo se ha firmado la cesión de la Junta de Castilla y León al Ayuntamiento de Ávila?
¿Qué partida presupuestaria contempla esta actuación?
¿Qué se va a hacer con el solar?
¿Cómo se puede justificar que el Ayuntamiento no cuente con medios propios para elaborar el proyecto de derribo, la dirección de obra y la propuesta de acondicionamiento de la parcela resultante y que tenga que recurrirse a una empresa especializada y sin ser fijado el criterio por el Ayuntamiento en un tema de esta transcendencia?


Por todo ello es razonable considerar de este Ayuntamiento la obligación de implicarse en el conocimiento de los pormenores y de la trascendencia de esta operación de manera que, en lugar del “borrón y cuenta nueva” que se deduce de la propuesta de pliego, abra una vía alternativa a la demolición inminente de la Antigua Estación de Autobuses de Ávila en base a lo siguiente:
  
Posponer la demolición de la Antigua Estación de Autobuses al estudio y valoración del edificio actual, su capacidad de reutilización y de un modelo sostenible de gestión adecuado a sus características actuales, de manera que se haga posible su reutilización en ajustadas condiciones de habitabilidad, durante el periodo de tiempo que transcurra desde hoy hasta el día en que se  materialice una alternativa real, factible y satisfactoria de sustitución de la Antigua Estación por un nueva Dotación Pública para la ciudad de Ávila.

El edificio ofrece la posibilidad de desarrollar, de manera inmediata, eficiente y simultánea múltiples funciones sociales y actividades económicas que actualmente se encuentran limitadas por carecer de alojamientos adecuados y que redundaría en beneficio de todos los abulenses, mediante pequeñas y ajustadas medidas de limpieza y reparación.

Como sugerencia, solo a modo de ejemplo para ponernos en situación de funcionamiento:
En la Planta Principal, Vivero de empresas (en los locales a pie de calle), Espacios de Coworking (antiguas oficinas de Transportes), Centro Social de Barrio y sede de la Federación de Asociaciones de Vecinos (antigua Cafetería), espacio multiusos, plaza cubierta, Sala permanente de Exposiciones, Mercadillo de temporada, espectáculos callejeros, y lugar de encuentro (vestíbulo central).
En la planta inferior, Espacio Multiuso, Práctica Deportiva (Patines), Espacio Cultural, Ensayos de Bandas y Grupos de Música, Teatro, Espectáculos, Mercados Agroalimentarios, Ferias, Degustaciones, Almacenes Municipales.

Para la puesta en marcha de esta alternativa, consistente en efectuar pequeñas reparaciones y definir un nuevo modelo de gestión, se estima suficiente destinar la misma inversión económica que se ha previsto para la demolición. El desarrollo de la actividad tras la reapertura, se guiaría desde una dirección de gestión de acuerdo al modelo elaborado, y se costearía contando con los recursos ordinarios para las actuales actividades del Ayuntamiento y los generados por las rentas de la propia utilización del edificio.

  
Por lo expuesto, el Grupo Municipal Trato Ciudadano presenta al Pleno esta PROPOSICIÓN para que se considere y se someta a votación el siguiente

ACUERDO.

1.    Posponer la demolición de la Antigua Estación de Autobuses hasta el momento en que se cuente con un proyecto alternativo y real, adecuado a la categoría y singularidad del lugar, de manera que en su día suponga una mejora sustancial de lo existente y destinar el presupuesto de la subvención recibida a la reapertura del edificio.

2.    Estudiar, valorar y poner en práctica las mínimas actuaciones de limpieza, reparación y adecuación a la normativa exigible, que de manera progresiva permita la entrada en servicio desde las zonas más fácilmente adaptables, hasta la apertura integral del edificio.

3.    Confeccionar un modelo de gestión adecuado a las características del edificio y a la diversidad de funciones compatibles y reales de las actividades municipales, asociativas, empresariales, y emprendedoras que demanda actualmente la ciudad.




En Ávila, 17 de noviembre de 2017




Alba Moreno Tejedor
Portavoz del Grupo Municipal de Trato Ciudadano

07 noviembre, 2017

POSICIONAMIENTO DEL GRUPO MUNICIPAL SOBRE EL DERRIBO DE LA ANTIGUA ESTACIÓN DE AUTOBUSES Y LA PUESTA EN VALOR DE LAS EXCAVACIONES EN LA MURALLA

A continuación os mostramos los escritos que el Grupo Municipal Trato Ciudadano ha registrado en el Ayuntamiento en relación a dos asuntos tratados en la última Comisión Informativa de Servicios a la Ciudad, Turismo y Patrimonio Histórico.

Comisión de Servicios a la Ciudad, 6 de noviembre de 2017.

En relación a la Antigua Estación de Autobuses de Ávila, sobre la que se proyecta la inmediata demolición del edificio, el grupo municipal de Trato Ciudadano plantea una propuesta alternativa al inmediato derribo, que garantice las buenas prácticas, el sentido común y los intereses de la ciudad. 

En el borrador de pliego se dice que la Antigua Estación de Autobuses “está cerrada desde 2014 y en estado de abandono y progresivo deterioro y que la falta de recursos para mantenimiento, rehabilitación y puesta en valor, hace recomendable proceder a su demolición del edificio, liberar y acondicionamiento el espacio que ocupa”.

La documentación y argumentos del borrador de pliego presentado, plantea numerosas incógnitas que es necesario despejar previamente:

¿Cuál es el verdadero estado del edificio?
¿En base a que informe técnico se acredita que no se puede poner en valor el edificio?
¿Elementos hundidos o con riesgo? ¿Cuáles?
¿Qué órgano ha decidido el derribo?
¿Cuándo se ha firmado la cesión de la Junta de Castilla y León al Ayuntamiento de Ávila?
¿Qué partida presupuestaria contempla esta actuación?
¿Qué se va a hacer con el solar?
¿Cómo se justifica que el Ayuntamiento no cuenta con medios propios para elaborar el proyecto de derribo, la dirección de obra y la propuesta de acondicionamiento de la parcela resultante y que tenga que recurrirse a una empresa especializada y sin ser fijado el criterio por el Ayto?

Por todo ello es razonable considerar de este Ayuntamiento la obligación de implicarse en el conocimiento de los pormenores y de la trascendencia de esta operación, en lugar del borrón y cuenta nueva que se deduce de la propuesta de pliego para la demolición, para lo que planteamos la siguiente:

Alternativa de Trato Ciudadano a la demolición inminente de la Antigua Estación de Autobuses de Ávila:

Posponer la demolición de la Antigua Estación de Autobuses al estudio y valoración del edificio actual, su capacidad de reutilización y de un modelo sostenible de gestión adecuado a sus características actuales, de manera que se haga posible la utilización del edificio en ajustadas condiciones de habitabilidad, durante el periodo de tiempo que transcurra desde hoy hasta el día en que se materialice una alternativa real, factible y satisfactoria de sustitución de la Antigua Estación por un nueva Dotación Pública para la ciudad de Ávila.

El edificio ofrece la posibilidad de desarrollar, de manera inmediata, eficiente y simultánea múltiples funciones sociales y actividades económicas que actualmente se encuentran limitadas por carecer de alojamiento adecuado y que redundaría en beneficio de todos los abulenses, mediante pequeñas y ajustadas medidas de limpieza y reparación.

Como sugerencia, solo a modo de ejemplo para ponernos en situación de funcionamiento: En la Planta Principal, Vivero de empresas (en los locales a pie de calle), Espacios de Coworking (antiguas oficinas de Transportes), Centro Social de Barrio y sede de la Federación de Asociaciones de Vecinos (antigua Cafetería), espacio multiusos, plaza cubierta, Sala permanente de Exposiciones, Mercadillo de temporada, espectáculos callejeros, y lugar de encuentro (vestíbulo central). En la planta inferior, Espacio Multiuso, Práctica Deportiva, Espacio Cultural, Ensayos de Bandas y Grupos de Música, Teatro, Espectáculos, Mercados Agroalimentarios, Ferias, Degustaciones, Almacenes Municipales.

Para la puesta en marcha de esta alternativa, consistente en efectuar pequeñas reparaciones y definir un nuevo modelo de gestión, se estima suficiente destinar la misma inversión económica que se ha previsto para la demolición. El desarrollo de la actividad tras la reapertura, se guiaría desde una dirección de gestión de acuerdo al modelo elaborado, y se costearía contando con los recursos ordinarios para las actuales actividades del Ayuntamiento y los generados por las rentas de la propia utilización del edificio.

  
Ávila 6 de noviembre de 2017


Grupo municipal Trato Ciudadano








Comisión de Servicios a la ciudad, 6 de noviembre de 2017.

En relación al Modificado Proyecto de Restauración y Consolidación de la Muralla de Ávila, desde el grupo Municipal Trato Ciudadano consideramos que en este punto es preciso hacer una serie de consideraciones:

La Muralla de Ávila, es el monumento más significativo de la ciudad y en el que durante un corto espacio de tiempo se ha invertido una importante cantidad de dinero público.

Llama poderosamente la atención que, pese a la envergadura y continuidad de las obras, no exista en vigor ningún Plan Director de intervención en el monumento que determine criterios y previsiones a medio y largo plazo para el conjunto de la Muralla.

Así mismo sorprende la desproporción entre la envergadura de la obra y excavaciones arqueológicas realizadas, y la escasa trascendencia de la difusión científica, cultural, presupuestaria y contractual que conllevan, máxime cuando surgen patologías de la propia restauración efectuada (descomposición de los morteros recientemente aplicados) y patologías recurrentes (manchas de humedad), y colisiones con el espacio público circundante que precisan encontrar acuerdos y explicaciones previas a futuras actuaciones.

La incorporación para la visita pública de las actuaciones arqueológicas, requieren de un tiempo de documentación, estudio, reflexión y contraste, así como de una resolución proyectual reflexiva en el conjunto del monumento, que resulta incompatible con la inmediatez que se plantea en esta modificación de proyecto y puede apreciarse en algunas actuaciones  precedentes.

Por todo lo anterior, entendemos, que no procede ningún tipo de modificación encaminada a una pretendida solución definitiva, como la que se propone, para adecuación a la visita pública hasta su encaje en un Plan Director de las obras de restauración de la Muralla.

Consideramos de suma importancia que no se debe dilatar más la apertura de un periodo de reflexión y debate científico que incremente la capacidad de los medios propios de este Ayuntamiento en esta materia.   


Ávila 6 de noviembre de 2017

Grupo Municipal Trato Ciudadano



29 octubre, 2017

MOCIÓN DE TRATO CIUDADANO AL PLENO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL

Grupo Provincial
                                                                                                                          



                   
                                                                                     Diputación Provincial de Ávila






AL PLENO DEL 30 DE OCTUBRE DE 2017


            Don Rubén Arroyo Nogal como Portavoz del Grupo Provincial Trato Ciudadano en la Diputación Provincial de Ávila según lo dispuesto en el art. 97.2 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades locales, presenta ante este Pleno Corporativo, para su inclusión en el orden del día, la siguiente PROPOSICIÓN a fin de que sea debatida y sometida a votación por el Pleno.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Entre los mecanismos con los que cuentan las administraciones públicas para prestar servicios y/o adquirir bienes necesarios para la consecución de sus fines y valores fundamentales (cohesión social, redistribución de la riqueza, igualdad y justicia) es la contratación pública.

La contratación pública representa alrededor de 20% del PIB de España, según el Observatorio de Contratación Pública.

En últimos años, la regulación jurídica de esta materia ha sufrido numerosas modificaciones, algunas de importante calado, para cumplir con las exigencias del Derecho europeo o para adaptarse a la situación de crisis económica.

Los objetivos de las administraciones locales en este ámbito deben estar dirigidos a la consecución de una contratación pública sostenible y socialmente responsable que tenga en cuenta, no sólo el precio del contrato.

En la actualidad, la Diputación Provincial de Ávila prioriza, en la mayor parte de los procedimientos, el criterio del precio más bajo para la adjudicación de contratos. Pero la oferta económicamente más ventajosa no tiene porque identificarse siempre con la del precio más bajo, ni la oferta más idónea es siempre la más barata.

La Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de febrero de 2014 incide en la aplicación de otros criterios de adjudicación, como los criterios sociales, medioambientales, o de innovación, prioritarios también en aras a un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Directrices acordes a la Estrategia Europa 2020, en la que la contratación pública desempeña un papel clave.

En esta misma directiva se hace referencia a los contratos de prestaciones directas a ciudadanos en el ámbito sanitario o social resulta necesario un tratamiento más alejado del mercado, dado el carácter estratégico de las necesidades a satisfacer y, por ello, deben ser prestados desde una estricta perspectiva de calidad.

Para cumplir estos objetivos existen lo que se conoce como cláusulas sociales, que son condiciones especiales de ejecución que contemplan aspectos como igualdad, accesibilidad, seguridad y salud laboral, estabilidad en el empleo, formación... No obstante, la selección de estas cláusulas se realizará siempre atendiendo a la naturaleza del contrato.

El Pleno del Congreso aprobaba el pasado jueves 19 la Ley de Contratos del Sector Público que entrará en vigor en cuatro meses tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Una Ley que pretende lograr una mayor transparencia en la contratación pública y conseguir una mejor relación calidad-precio, para lo que vela para que en los criterios de adjudicación se incluyan aspectos cualitativos, medioambientales, sociales e innovadores vinculados al objeto del contrato.

 Hasta el momento, la inclusión de cláusulas sociales en los Pliegos de Contratación elaborados por la Diputación Provincial de Ávila se ha limitado básicamente al desempate en caso de igualdad de puntos entre dos o varias empresas licitadoras, cláusulas que no se han llegado a ejecutar nunca.

Por lo expuesto, el Grupo Provincial Trato Ciudadano presenta al Pleno esta PROPOSICIÓN para que se considere y se someta a votación para el siguiente


ACUERDO.

1.      Que la Diputación Provincial elabore una ”Instrucción administrativa para la incorporación de Cláusulas Sociales a los pliegos de contratación pública” de la Diputación, Organismos Autonomos y otros entes dependientes de la misma antes de la entrada en vigor de la nueva Ley de Contratos del Sector Público y que, como no puede ser de otra manera, se adapte al nuevo marco legal.

2.     Que dicha Instrucción sea elaborada con un proceso participativo entre los grupos políticos representados en este pleno y los agentes y/o colectivos sociales involucrados en la contratación pública y a los que vayan dirigidos las clausulas sociales propuestas en la instrucción.
  
3.     Que la Instrucción tendrá la consideración de ”base abierta”, a la que la experiencia del trabajo desarrollado, con la aportación de todas las personas que intervienen en los procesos de contratación y el asesoramiento de los agentes sociales, vaya dándole dimensión y concrección, sin menoscabo de eficacia y eficiencia que rigen el gasto público y observancia de los principios generales que rigen la actividad contractual de la administración y, en particular, los de concurrencia, igualdad y no discriminación.

4.     Y que en los contratos vigentes, se evite la prórroga de aquellos que no cumplan las nuevas cláusulas establecidas en la instrucción.


En Ávila, 18 de octubre de 2017


Rubén Arroyo Nogal
Portavoz del Grupo Provincial de Trato Ciudadano